La psicología, la liberación y el pensamiento latinoamericano hoy
Hablar hoy de Ignacio Martín-Baró no es solo mirar al pasado, sino poner en discusión el presente de la psicología en América Latina. Su figura encarna una ruptura necesaria con los moldes tradicionales que han encorsetado a la disciplina: una psicología centrada en el individuo, desarraigada de los procesos históricos y demasiado cómoda con el poder. En tiempos donde las desigualdades persisten y los discursos hegemónicos se reciclan bajo nuevos ropajes, volver a Martín-Baró es más pertinente que nunca. Uno de los ejes más potentes de su propuesta es la exigencia de politizar la psicología. No desde el partidismo, sino desde el reconocimiento de que toda ciencia está anclada en un contexto y que no existe conocimiento verdaderamente neutral. Martín-Baró denunció cómo muchas prácticas psicológicas han funcionado como instrumentos para administrar el sufrimiento, sin transformar sus causas. Es decir, en vez de cuestionar las estructuras que generan exclusión, se ha buscado adaptar al s...